Estantería 34 cm ancho: optimiza tu espacio con estilo

Si estás buscando una solución para optimizar el espacio en tu hogar sin sacrificar el estilo, una estantería de 34 cm de ancho es la opción perfecta. Con su tamaño compacto, esta estantería se adapta fácilmente a cualquier rincón de tu casa, ofreciendo un espacio adicional de almacenamiento para tus libros, decoraciones y otros objetos. Además, su diseño elegante y moderno complementará la decoración de cualquier habitación. Descubre las mejores opciones de estanterías de 34 cm de ancho y aprovecha al máximo cada centímetro de tu hogar.

¿Cuánto debe medir una estantería?

La medida estándar de una estantería puede variar dependiendo de las necesidades de cada usuario. Sin embargo, existen alturas disponibles estándar que suelen ser utilizadas en el mercado. Estas alturas suelen ser de 2 metros, 2,5 metros, 3 metros y 4 metros. Cabe destacar que la altura de la estantería se puede ajustar y cortar a medida según las necesidades del espacio en el que se vaya a ubicar.

Es importante tener en cuenta la capacidad de carga de la estantería, ya que esto determinará la resistencia y durabilidad del mueble. La capacidad de carga uniforme por estante puede variar entre 85 kg y 500 kg, dependiendo del tipo de estantería y el uso que se le vaya a dar. En nuestra empresa, nos aseguramos de utilizar la perfilería más adecuada a su necesidad de carga y almacenaje, garantizando así la seguridad y el correcto funcionamiento de la estantería.

¿Cuánto mide en promedio un estante?

¿Cuánto mide en promedio un estante?

Las dimensiones de un estante pueden variar dependiendo del uso y el tipo de estantería. En general, las estanterías para adultos suelen tener una altura promedio de 1.80 a 2.00 metros, mientras que las estanterías para niños y jóvenes suelen tener una altura de 1.50 metros. En cuanto a la longitud, la medida estándar es de aproximadamente 1.00 metro. En cuanto a la profundidad, suele oscilar entre 0.25 y 0.30 centímetros. Además, es común que las estanterías tengan un friso de 15 centímetros de altura.

Estas dimensiones son solo una referencia general, ya que existen estanterías de diferentes tamaños y diseños según las necesidades y preferencias de cada persona. Algunas estanterías pueden ser más altas o más bajas, más largas o más cortas, y más o menos profundas. También es importante tener en cuenta que las estanterías modulares permiten crear combinaciones personalizadas según el espacio disponible y las necesidades de almacenamiento.

¿Cuánto espacio se debe dejar entre los estantes?

¿Cuánto espacio se debe dejar entre los estantes?

Para determinar el espacio adecuado entre los estantes, es importante considerar el tamaño de los objetos que se colocarán en ellos. En general, se recomienda dejar un espacio de al menos 30 centímetros entre cada estante. Esto permitirá acomodar de manera cómoda y segura los objetos más comunes, como libros, cajas o elementos decorativos.

Es importante tener en cuenta que los volúmenes normales, como libros o carpetas, suelen tener una altura promedio de unos 20 centímetros. Por lo tanto, al dejar un espacio de 30 centímetros entre los estantes, se garantiza que haya suficiente espacio para acomodar estos objetos sin que se amontonen o se dañen. Además, este espacio adicional también facilita la tarea de sacar o colocar los objetos en los estantes sin dificultad.

¿Qué tipos de estanterías hay?

¿Qué tipos de estanterías hay?

Existen varios tipos de estanterías disponibles en el mercado, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades de almacenamiento. A continuación, se detallan algunos de los tipos más comunes:

Estanterías Selectivas para estibas: Estas estanterías son las más comunes y versátiles. Permiten el acceso directo a cada paleta, lo que facilita la selección y recuperación de productos. Son ideales para almacenes donde se maneja una gran variedad de productos.

Estanterías de Pasillo Estrecho: Estas estanterías están diseñadas para maximizar el espacio de almacenamiento al reducir el ancho de los pasillos. Se utilizan carretillas especiales para acceder a los productos en estanterías de mayor altura. Son ideales para almacenes con espacio limitado.

Estanterías de Doble Profundidad: Estas estanterías permiten almacenar dos paletas en profundidad en cada nivel. Se requiere una carretilla especial para acceder a la segunda paleta. Son ideales para almacenes con una alta rotación de productos.

Estanterías Drive in (LIFO): Estas estanterías permiten almacenar las paletas en profundidad y se accede a ellas desde un solo lado. Se utiliza el método LIFO (last in, first out), lo que significa que la última paleta en ser almacenada es la primera en ser recuperada. Son ideales para almacenes con una alta densidad de almacenamiento.

Estanterías Drive Through (FIFO): Estas estanterías también permiten almacenar las paletas en profundidad, pero se accede a ellas desde ambos lados. Se utiliza el método FIFO (first in, first out), lo que significa que la primera paleta en ser almacenada es la primera en ser recuperada. Son ideales para almacenes donde se manejan productos perecederos.

Estanterías Dinámicas FIFO por gravedad: Estas estanterías utilizan la fuerza de la gravedad para mover las paletas hacia el extremo frontal, lo que permite una rotación automática de los productos según el método FIFO. Son ideales para almacenes con productos de alta rotación y fecha de caducidad.

Estanterías Push-back LIFO por empuje: Estas estanterías permiten almacenar varias paletas en profundidad. Las paletas se empujan hacia atrás a medida que se almacenan nuevas paletas, lo que permite el acceso a la última paleta almacenada primero (método LIFO). Son ideales para almacenes con una alta densidad de almacenamiento y productos de baja rotación.

Scroll al inicio