Hornos Teka modelos antiguos: una mirada al pasado

En el mundo de los electrodomésticos, Teka es una marca reconocida por su calidad y durabilidad. A lo largo de los años, han lanzado una amplia gama de hornos que se han ganado la confianza de los consumidores. En este post, nos adentraremos en el pasado y exploraremos los modelos de hornos Teka antiguos. Desde los clásicos hasta los más innovadores de su época, descubriremos cómo han evolucionado a lo largo de los años y qué los hace especiales.

No products found.

¿Cómo puedo saber el modelo de mi horno Teka?

Para saber el modelo de tu horno Teka, puedes buscar el número de serie o modelo en la factura de compra del electrodoméstico. Si no tienes acceso a la factura, también puedes encontrar esta información en la placa de características que se encuentra adherida en el interior del aparato. La pegatina o chapa de identificación con el modelo y el número de serie suele estar ubicada en un lugar visible y accesible en el horno Teka. La mayoría de las veces, encontrarás esta información cerca del logotipo de SAT Compostela, que está rodeado por un círculo.

Una vez que hayas localizado la placa de características o pegatina con el modelo y número de serie, podrás identificar fácilmente el modelo de tu horno Teka. Esta información será útil si necesitas buscar repuestos o accesorios específicos para tu electrodoméstico. Además, conocer el modelo de tu horno Teka te permitirá obtener asistencia técnica más específica en caso de que necesites realizar alguna reparación o mantenimiento.

¿Cómo puedo saber la marca de mi horno?

¿Cómo puedo saber la marca de mi horno?

Para saber la marca de tu horno, necesitarás encontrar el número de modelo en la placa de identificación del horno. Esta placa de identificación suele estar ubicada en un lateral interior del horno y generalmente se puede ver fácilmente si se abre la puerta del horno. La placa de identificación puede tener información como la marca del horno, el modelo y posiblemente otras especificaciones importantes.

Una vez que encuentres el número de modelo, podrás utilizarlo para buscar las piezas de repuesto que necesitas. Puedes ingresar el número de modelo en el sitio web del fabricante del horno o buscar en línea en tiendas de electrodomésticos o sitios web especializados en repuestos para electrodomésticos. Asegúrate de tener en cuenta la marca y el modelo específico al buscar las piezas de repuesto, ya que pueden variar según el fabricante y el modelo del horno.

¿Quién es el fabricante de Teka?

¿Quién es el fabricante de Teka?

Teka Group es una multinacional de origen alemán, que forma parte del Holding Heritage B. A día de hoy, cuenta con 11 fábricas y alrededor de 4.000 empleados a nivel mundial. Su presencia abarca más de 110 países en los cinco continentes.

Teka se especializa en la fabricación de electrodomésticos y productos de cocina, como encimeras, hornos, campanas extractoras, fregaderos, grifos, lavavajillas, lavadoras, frigoríficos y congeladores. La marca ha logrado posicionarse como uno de los principales fabricantes en el sector de la cocina, gracias a la calidad y diseño de sus productos.

¿Dónde está la fábrica de Teka?

¿Dónde está la fábrica de Teka?

La fábrica de Teka se encuentra en Zaragoza, España. Esta fábrica, que ha pasado por diferentes denominaciones a lo largo de los años, comenzó como Industrias Zala en los años 70. Posteriormente, se convirtió en Industrias Lackey y finalmente fue absorbida por Teka en 2009. Actualmente, la fábrica cuenta con un total de 295 empleos directos, incluyendo una treintena de empleados temporales contratados a través de empresas de trabajo temporal (ETT).

Teka es una reconocida empresa española dedicada a la fabricación y comercialización de productos de cocina y baño. Su fábrica en Zaragoza es uno de los principales centros de producción de la compañía, donde se fabrican una amplia gama de productos como fregaderos, grifos, campanas extractoras y electrodomésticos. La fábrica de Teka en Zaragoza juega un papel importante en la generación de empleo en la zona y contribuye al desarrollo económico de la región.

¿Cómo eran los primeros hornos?

Los primeros hornos eran construcciones simples y rudimentarias. Se solían realizar con materiales como adobe o ladrillos de barro y tenían forma de pequeña bóveda sobre una base plana. La entrada del horno era la única abertura por donde se introducían los alimentos a cocinar.

Estos hornos se calentaban utilizando fuego de leña, que se dejaba consumir hasta alcanzar la temperatura deseada. El calor se distribuía de manera uniforme en el interior del horno, permitiendo la cocción de los alimentos de manera eficiente. A medida que el fuego se consumía, la temperatura del horno iba disminuyendo gradualmente, permitiendo así una cocción lenta y uniforme.

Scroll al inicio