Maquillaje faraón: el misterio del antiguo Egipto

En el antiguo Egipto, el maquillaje no solo era una forma de embellecerse, sino que también tenía un significado cultural y religioso. El uso de cosméticos era muy común entre la población, pero eran los faraones quienes llevaban el maquillaje a otro nivel. Su rostro pintado con colores vibrantes y adornado con detalles intrincados era un símbolo de poder y divinidad.

En este artículo, exploraremos el misterio detrás del maquillaje faraón y descubriremos cómo se desarrolló a lo largo de los siglos. Desde el kohl utilizado para resaltar los ojos hasta los pigmentos naturales utilizados para colorear los labios y las mejillas, nos sumergiremos en el mundo del antiguo Egipto y aprenderemos sobre los secretos de belleza de los faraones.

¿Cómo se maquillaban los faraones?

Además de la posticería en la barba, los faraones también usaban maquillaje para resaltar su belleza y poder. Su ideal de belleza pasaba por una piel bronceada, unos ojos grandes y delineados en forma de pez con colores oscuros como negro o verde, tanto en hombres como en mujeres. Utilizaban kohl, un polvo negro hecho a base de galena, que se aplicaba en los ojos para realzar su mirada y protegerlos del sol. Además, también utilizaban pigmentos verdes para resaltar sus ojos y hacerlos parecer más grandes y brillantes.

En cuanto a los labios, los faraones solían utilizar colores terracota o rojos oscuros para resaltarlos y darles un aspecto sensual. También se cuidaban mucho las cejas, que eran delineadas y perfiladas de forma precisa para enmarcar la mirada. Para ello, utilizaban pigmentos oscuros y polvos de carbón.

¿Cómo se hacía el maquillaje en Egipto?

¿Cómo se hacía el maquillaje en Egipto?

El maquillaje en el antiguo Egipto era una parte fundamental de la vida cotidiana tanto para hombres como para mujeres. Utilizaban diferentes tipos de maquillaje para resaltar sus ojos, labios y mejillas. Estos maquillajes se realizaban en paletas de pizarra, mezclando el polvo con la grasa o el aceite con cucharas y se aplicaban directamente en la piel.

Los egipcios utilizaban una amplia variedad de colores en su maquillaje, como el negro, el azul, el verde y el rojo. El color más popular era el negro, que se obtenía a partir de un mineral llamado galena. Este pigmento se mezclaba con grasa animal para crear una pasta que se aplicaba en los ojos. El maquillaje negro se consideraba especialmente importante porque se creía que protegía los ojos del sol.

¿Qué es el maquillaje del antiguo Egipto?

¿Qué es el maquillaje del antiguo Egipto?

El maquillaje del antiguo Egipto era parte fundamental de la estética y el estilo de vida de las mujeres de esa época. El modelo de belleza de las egipcias se caracterizaba por llevar la piel bronceada, lo cual era un símbolo de estatus social y de pertenencia a la nobleza. Para lograr esta apariencia, utilizaban polvos de piedra caliza mezclados con grasa animal o aceite de oliva.

Además, el maquillaje del antiguo Egipto destacaba por enfocarse en resaltar y aumentar el tamaño de los ojos. Las mujeres utilizaban un delineado que imitaba la forma de un pez, similar al ojo de Horus, el dios egipcio de la protección y la salud. Este delineado se realizaba con kohl, una mezcla de polvos de galena (un mineral rico en plomo) y grasa animal.

Otro aspecto importante del maquillaje egipcio eran las cejas, que se depilaban completamente y luego se pintaban en forma de arco, dándoles una apariencia más estilizada. En cuanto a los colores, el negro y el verde eran los más utilizados en el rostro, mientras que el terracota era el tono preferido para los labios. Además, también se utilizaban otros colores como el azul, el rosa y el amarillo, que se aplicaban en los párpados y las mejillas, para resaltar aún más la belleza de las mujeres egipcias.

¿Qué significa el maquillaje de Cleopatra?

¿Qué significa el maquillaje de Cleopatra?

El maquillaje de ojos usado por Cleopatra y otros antiguos egipcios tenía un doble propósito estético y de protección de los ojos contra ciertas enfermedades, según una investigación de científicos franceses del Museo del Louvre y el CNRS.

El maquillaje en los ojos era una parte fundamental de la belleza y el estilo de Cleopatra. Utilizaba un delineador negro llamado kohl, que se obtenía de la galena, un mineral rico en plomo. Este delineador se aplicaba tanto en el párpado superior como en el inferior, creando un efecto ahumado y dramático en los ojos. Además del delineador, Cleopatra también utilizaba sombras de colores, como el verde y el azul, para realzar aún más su mirada.

Sin embargo, el maquillaje de Cleopatra no solo tenía un propósito estético, sino también de protección. Los antiguos egipcios creían que el kohl tenía propiedades medicinales y protectoras para los ojos. Este mineral contenía sustancias antimicrobianas que ayudaban a prevenir infecciones oculares. Además, el delineador negro también ayudaba a proteger los ojos del sol, reduciendo el deslumbramiento y protegiendo la vista de los rayos UV.

Scroll al inicio